28.3.11

Remedios Varo en el MAM

El primer acercamiento que tuve con la obra de Remedios Varo, fue por medio de unas reproducciones tamaño póster que tenía mi prima Laura la sicóloga, alrededor de todo su cuarto.

En ese entonces yo tenía 8 años y su cuarto lleno de estas obras me pareció terrorífico, un poco el reflejo de lo que ella inspiraba… un ser bello pero hermético que vivía su realidad en sueños…

Ahora, 20 años después, mira algunas de sus obras en el MAM y me sigue impresionando de distintas maneras, excepto de la terrorífica de antaño…

Varo puede intimidar al espectador de distintas maneras, por medio de seres solitarios y sus creaciones divinas; con ambientes suspendidos en un tiempo y espacio oníricos (a veces entre brumas); los gatos que detrás de cada agujero aparecen y los ojos que como en el gran vidrio de Duchamp, nos miran mirando la obra y reflejan nuestro vouyerismo de querer ver más allá de la obra, de la mente de Remedios.

Remedios Varo tuvo la capacidad de soñar despierta, sus obras son hechas con una calidad muy fina en cada pincelada y sus líneas precisas, su automatismo consciente es maravilloso, presentando sus imágenes oníricas con una nitidez realística… nos invita a entrar en su inconsciente pero no nos advierte que sus imágenes han penetrado en el nuestro.

Entre ellos los seres antropomórficos alquimistas dando vida y orden al universo con rayos de luz, viento o música, vagabundos cargando recuerdos, y espacios insólitos (como un closet del que está escapando un pedazo de cielo).

Creo que Laura, se miro al espejo y vio a Remedios Varo en ella, una mujer enigmática, con cara de gato, que se permitió hacer volar su mente y nos regalo algunas de sus imágenes en lienzos, una mujer que nos penetro el alma con sus personajes en trance.

A mi, Laura me dio el regalo de conocer a una de las grandes surrealistas, Remedios, que a su vez, me ha dado una gran dosis de catarsis surrealista en estas obras exhibidas en el MAM.

En la muestra se presentan obras de otras mujeres surrealistas contemporáneas de Varo, entre ellas Leonora Carrington, Horna, Izquierdo y Frida Kahlo, con obras que reflejan las premisas del surrealismo… pulsión, sexualidad, irracionalidad, libertad temática entre otras….

Kahlo.


“Quiero que la Gente se calle tan pronto deje de sentir”

André Breton,… del Manifiesto Surrealista. (1924)


Aclaración:

Si bien el surrealismo es parte de las corrientes de vanguardia de principios del siglo XX, AlotOfArt realiza este post en honor a la exposición encabezada por Remedios Varo en el MAM y en gran parte, porque este “ismo” es muy importante para el análisis de obras contemporáneas, que citan o se basan en los principios del surrealismo definido por Breton en 1924.

No hay comentarios:

Publicar un comentario